El Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría muestra el protocolo para la docencia virtual (2020-2021), a toda la comunidad educativa y público en general.
INTRODUCCIÓN
El mundo actual está con unas características especiales, hoy más que nunca como nos decía el padre José María Velaz : Necesitamos con sabiduría las características de su persona; hombres y mujeres nuevos y conscientes de sus potencialidades y de la realidad que los rodea, abiertos a la trascendencia, agentes de cambio y protagonista de su propio desarrollo.
En nuestro proyecto educativo del Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, unidos a nuestra familia de Fe y Alegría que busca calidad en la educación pública, respetuosos de los lineamientos del Ministerio de Educación (MINERD), así como el Proyecto Educativo Institucional y Proyecto Curricular, nos préstamos a iniciar el año escolar 2020-2021 en modalidad de docencia virtual.
Generalidades de las Plataformas virtuales
Las plataformas para usar serán: Google Classroom, Google Meet, Edmodo y Zoom. Cada docente estará en contacto con su grupo y dará las indicaciones oportunas.
Para palear situaciones puntuales asociadas a la brecha digital y situación laboral de algunos padres y tutores, se adoptará una estrategia de guías de trabajo donde todas las actividades docentes del estudiante se realizarán y entregarán desde el correo registrado para ser validadas; en casos particulares se autorizará desde la dirección de formato físico al docente del curso.
Requisitos administrativos de los padres o tutores
- Formalizar el proceso de matrícula del menor.
- Recibir la formación básica en el uso de la plataforma y documentación sobre la misma.
Requisitos académicos de los estudiantes
- Leer el manual de Google Classroom, Google meet, Edmodo y zoom.
- Poseer para su uso algún dispositivo compatible de estas: Smartphone, Tablet, laptop o pc. Los sistema compatibles son: Android, Windows 8-10, Linux etc , en caso de no poseer conectividad y un dispositivo electrónico se trabajará por material escrito que les harán llegar los docentes vía el centro educativo.
Compromisos y responsabilidades.
La modalidad virtual de este periodo docente nos desafía a elevar nuestro nivel de colaboración, trabajo en equipo y comunicación entre las familias, estudiantes, docentes y la institución.
En esta relación trabajamos como una comunidad educativa y requiere que cada uno de sus integrantes asuman compromisos y responsabilidades para alcanzar sus fines. De inmediato compartimos estos compromisos y responsabilidades mínimos:
Docentes
1-Sobre el proceso educativo

- Actualizar el perfil en la plataforma, colocando una fotografía de su rostro y el correo electrónico, así como cualquier información pertinente.
- Responsabilidad de innovar y ser creativo en sus clases virtuales.
- Diseñar y planificar experiencias de aprendizajes para los momentos sincrónico y asincrónico del proceso docente-educativo.
- Velar porque tanto las actividades sincrónicas como asincrónicas se desenvuelvan en un clima de respeto, tolerancia y asertividad.
- Velar por la calidad de los encuentros sincrónicos atendiendo a los requerimientos técnicos mínimos para garantizar el buen desempeño durante el encuentro.
- Incentivar un entorno de aprendizaje interactivo y desafiante, adaptado a las características y necesidades de sus estudiantes.
- Ofrecer siempre a los estudiantes fuentes de información adicional que les permitan adquirir o pulir aquellas habilidades técnicas, comunicativas o académicas que son los requisitos base para desarrollar alguna actividad o proyecto.
- Mantener actualizados los registros de asistencia y de evaluación de sus cursos.
- Promover el aprendizaje por proyectos y aprendizajes por descubrimientos, propiciando el empoderamiento del estudiante en sus procesos de aprendizaje.
- Promover en los alumnos competencias blandas y transversales al programa de estudios.
- Garantizar que los documentos colgados en plataforma cumplan con los parámetros de calidad, claridad, accesibilidad, redacción y ortografía.
- Cumplir con las horas lectivas sincrónicas y notificar oportunamente las dificultades que se pudieran presentar a las respectivas coordinaciones académicas y direcciones docentes.
- Se grabarán todas las secciones sincrónicas para que aquellos estudiantes que presenten algún inconveniente técnico puedan acceder de manera asincrónica.
- Solicitar apoyo al departamento de orientación y psicología (apoyo psicopedagógico) y al personal designado cuando se requiera para realizar un mejor acompañamiento, dar seguimiento a situaciones presentadas y el logro de los objetivos.
- Mantener una práctica docente intelectualmente ética y transparente, respetando los derechos de autor y referenciando las fuentes en los documentos adoptados o en compilaciones. Es recomendable que el profesor firme digitalmente los documentos originales.
- Es recomendable que el tiempo máximo para concluir un proyecto o actividad evaluativa sea de 15 días hábiles.
- La presentación personal es de suma importancia, deben estar identificados, que diga el rol que desempeña en la institución.
2-Sobre el proceso de evaluación
- Informar con anticipación razones, sobre el sistema, criterios, procesos y actividades de evaluación.
- Respetar las fechas establecidas en la planificación de la asignatura para las evaluaciones en el calendario académico.
- Es imperativo que las evaluaciones se encuentren acompañadas de sus respectivas rúbricas para que el estudiante tenga conocimiento de que se espera de él durante esta evaluación.
- Agendar las evaluaciones que se completan para las notas parciales en el calendario del curso y comunicar estas evaluaciones con 72 horas de anticipación. Las actividades programadas se publican en horario laborable; queda prohibido publicar una actividad en la noche para ser entregado en la mañana siguiente.
- Verificar activamente la calidad, originalidad y autenticidad de los trabajos, la adecuada referencia a las fuentes citadas y evidencias de aprendizaje recibidos para retroalimentación por parte de los estudiantes. Se aplicará una política de tolerancia cero ante el plagio y el fraude. La suplantación de identidad o el falseamiento de la misma, así como cualquier alteración al proceso o resultado de las evaluaciones se considerará fraude.
3-Sobre la comunicación con la familia, alumnos y compañeros de trabajo.
Mantener comunicación con los estudiantes, la familia (cuando se requiera por las vías aprobadas por la institución según el nivel educativo) y compañeros de trabajo, empleando las herramientas de comunicación de G Suite: Correo institucional, Google meet, Google classroom y zoom.
Responder a las dudas e inquietudes de los estudiantes, padres o tutores en un lapso de tiempo máximo de 24 horas en días hábiles.
Estudiantes
1-Sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje

- Ingresar puntualmente en las clases sincrónicas, en caso de inasistencia, comunicarse con el docente.
- Cumplir con el calendario académico y cronograma de trabajo de las asignaturas y entregar puntualmente los trabajos evaluativos para su retroalimentación.
- En estos tiempos de educación virtual es indispensable el uso de herramientas informáticas adicionales para el buen desempeño de la docencia. Esté dispuesto a aprender el uso de nuevos software y herramientas web; no dude en pedir información al docente para pulir sus habilidades.
- Participar activamente en los foros y actividades propuestas en las planificaciones de las asignaturas.
- Cumplir las normas y requisitos contemplados en las orientaciones y rúbricas que acompañan las evaluaciones. Desarrollar con calidad y creatividad las asignaciones de las asignaturas.
- Mantener siempre en todas las actividades educativas y académicas un trato respetuoso, honesto y responsable.
- Será sancionado el estudiante o familiar que suban las grabaciones o fotos a las redes sociales sin la debida autorización, según lo establecido en el manual de convivencia.
2-Sobre la comunicación con sus pares, profesores y personal del Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría
Mantener comunicación fluida con los docentes por medio de la plataforma de Google Classroom, Meet y el correo institucional. El correo institucional es el canal de comunicación destinado para los asuntos administrativos y académicos que no están directamente vinculados en la clase.
3-Sobre las evaluaciones
- Autenticarse en todas las actividades educativas y evaluativas con el correo correspondiente. La suplantación de identidad, el fraude, el acoso y el plagio serán sancionados, según lo establecido.
- Todos los trabajos deben entregarse debidamente identificados con los nombres y apellidos, número de matrícula y curso del autor. El formato de entrega será siempre el especificado por el profesor para esa actividad concreta o por defecto, las acordadas con el maestro de manera genérica por el curso para ese tipo de archivo.
- Recuerde siempre, cuidar la ortografía, la gramática y la originalidad (del contenido) así como citar las fuentes consultadas.
Recomendaciones para un adecuado desarrollo del proceso educativo virtual.
Antes de una sesión sincrónica

- Seleccionar en familia un espacio en la casa con las siguientes características: buena recepción de la señal de internet, proveer al estudiante de un dispositivo desde el cual se conectará y pueda sentarse de manera correcta, cómoda para el desarrollo de actividades de aprendizaje, pero no demasiado cómodo que pueda propiciar el adormecimiento. En lo posible aislado de ruidos externos y elementos que causen distracción ajenos a la clase (T.V, consolas de videojuegos, etc). Que se encuentre bien iluminado para proteger la vida del estudiante.
- Apoyar en familia para que el alumno pueda participar de manera activa y concentrarse en los encuentros sincrónicos y disminuir los ruidos alrededor, comportarse de forma discreta y con decoro durante el encuentro virtual. Restringir en lo posible la circulación de familiares y visitantes en el espacio de aprendizaje.
- Antes de la hora del encuentro sincrónico compruebe el estado técnico y el funcionamiento de todos los equipos a utilizar. Cargue las baterías, compruebe las aplicaciones y periféricos. No actualice el software del equipo si tiene una sesión sincrónica próxima en una o dos horas.
Durante el encuentro sincrónico
- En los encuentros sincrónicos el estudiante vestirá el uniforme que le corresponde a su curso y nivel educativo.
- Para intervenir o preguntar pida la palabra por el chat o alzando la mano.
- Guardar las normas de educación para estos encuentros: vestimenta apropiada a la actividad (uniforme preferiblemente).
- No ingerir alimentos durante el encuentro, evitar las interrupciones.
- Mantener una actitud proactiva de participación en la clase, siguiendo las instrucciones que ofrece el docente. Usar el chat solo para tratar el tema vinculado a la clase en curso y a sus procesos de aprendizaje. En caso de no comprender las orientaciones del docente pida aclaraciones. Recuerde en todo momento emplear un lenguaje cortés y asertivo con sus compañeros, familiares y maestros.
- Los enlaces para los encuentros sincrónicos tienen su horario y deben ser respetado.
En el encuentro asincrónico
- Organizar el tiempo diario. Destina algunas horas al día al estudio y la realización de las actividades asincrónicas, no esperar la víspera de las evaluaciones y asignaciones para entrar en acción.
- Destinar un espacio fijo en casa como lugar de estudio, donde puedas sentarte cómodamente y contar con un apoyo para el equipo, buena conexión y en lo posible libre de distracciones.
- Analizar el grado de dificultad de las asignaciones y distribuir con realismo el tiempo a dedicar a cada actividad.
- Leer con detenimiento dos o tres veces las instrucciones de cada asignación, estudiar la rúbrica que la acompaña, visiona de ser necesario el fragmento de la grabación del encuentro sincrónico donde se explica la asignación y de ser necesario pregunta las dudas que te queden al profesor por las vías de comunicación previstas.
- Antes de comenzar a trabajar, asegurarse de comprender claramente que las actividades son necesarias para realizar la asignación, qué recursos informáticos (software) tecnológicos (hardware) u otros se requieren, en qué formato, dónde y cuándo debe entregar la asignación.
- Documentarse, usando las redes como para profundizar sus conocimientos sobre el tema. Buscar información en Googles Scholar , tutoriales en youtube, documentación en bibliotecas online como conferencias de TED Talks etc.
- Utilizar recursos tecnológicos como alarma y recordatorios para no olvidar la fecha de entrega y las actividades pendientes.
- Es importante hacerse una rutina e incluir en ella momentos de ocio y de sueños; la rutina será el soporte para salir adelante en aquellos momentos cuando flaquee la motivación.
NOTAS:
Se propone una metodología predominantemente asincrónica.
Los medios predominantes serian manual de procedimientos didácticos impresos (y digital) para la familia, guía de estudio o de actividades para el alumno, Podcast complementarios con las instrucciones para las familias y el alumno y videos educativos.
Es imperativo que estos medios se conciban como componente de un sistema y sean interdependientes y mutuamente referentes. Cada uno de ellos contextualiza e ilumina al otro.Es recomendable que las actividades evaluativas asincrónicas garanticen al menos el 75% de la nota final.
- Es recomendable que las actividades evaluativas asincrónicas garanticen al menos el 75% de la nota final.
- No se recomienda prescindir de evaluaciones sincrónicas e incluso presenciales (con todas las medidas de seguridad que contextualicen y coloquen en perspectiva las evaluaciones asincrónicas).
- Se recomienda ser creativos para estas evaluaciones sincrónicas, se debe tener presente que en las actuales circunstancias la atención a la diversidad es más prioritaria que nunca.
2. Humanizar las formas sincrónicas de evaluaciones en la medida de lo posible incorporando el diálogo, la interrogación, el juego y otras formas activas de comprobar el desarrollo de las competencias.
Anexo
Carta de cooperación parental responsable
Por medio de la presente ______________________________________________
Y________________________________________________________________
Padres ____ Tutores _____ del /la estudiante _____________________________
_____________________________________quien cursa___________________
de _____________________________me comprometo responsablemente ante el Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría a :
- Participar en las capacitaciones y reuniones que facilitará el Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría a los padres, madres y tutores.
- Asegurar la asistencia del/la menor en las actividades sincrónicas (Virtuales).
- Mantener la comunicación con el docente y la entrega a tiempo de las tareas y actividades de aprendizaje.
- Animar, facilitar y acompañar las actividades de aprendizaje preparadas por el docente y orientadas durante el curso para estimular los aprendizajes del estudiante.
- Mantener una conducta ética de cara al proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante.
- Abstenerse completamente de auxiliar, modificar o sustituir al estudiante en las evaluaciones en cualquiera de sus formas.
- No realizar fraude en las evaluaciones y evidencias de aprendizaje que debe presentar el estudiante.
- Doy permiso para grabaciones y fotos a los estudiantes.
- Comunicar a tiempo al centro o al docente la inasistencia o situaciones justificadas de sus hijos.
- No tomar fotografías, ni grabar videos para compartirlo a las redes sociales. De hacerlo serán sancionados según lo establecido en la ley.
_______________________________ ___________________________
Padre madre o tutor
________________________________
Dirección del PSCFYA

Ponte en contacto con nosotros en los teléfonos 829-241-6150 o escríbenos a politecnicosantacruzfya@gmail.com
Compártelo:
Únete a esta gran familia
Visita también:
Agropecuaria Electricidad Electrónica Gastronomía Refrigeración Turismo Historia Psicología