Los servicios de Orientación y Psicología en los centros educativos juegan un papel fundamental para el logro de una educación de calidad que garantice el acceso, la permanencia y participación de todos y todas sin exclusión, propiciando el desarrollo integral de los estudiantes.
Los trabajos del área están descritos desde las ordenanzas 930-55 del año 1950, la 940-57 que dispone la función del consejero vocacional y psicólogo escolar, la 1-70 art 25 las funciones en los centros de secundaria, la orden departamental 9-76 define las estructuras del área, la Ley General de Educación 66-97 en su art 67 indica la aplicación de la atención psicopedagógica y en los años 80 y 90 se comenzaron a trabajar en orientación educativa, refuerzo a los trabajos docentes en el aula, talleres a estudiante y la atención a las dificultades especiales.
El Plan Decenal de Educación en 1992 indicó la unidad que permean todas las áreas.
A medida que pasan los años y surgen las necesidades se van realizando cambios, adaptaciones, programas e implementando nuevas estrategias para el logro de los objetivos.
Objetivo General del departamento de Orientación y Psicología
Asesorar y apoyar la implementación de estrategias dirigidas al desarrollo integral de los y las estudiantes, la prevención de riesgos académicos y psicosociales y la creación de ambientes de aprendizajes seguros, motivadores, propicios en términos psicológicos y sociales, fortaleciendo la cultura de paz y el desarrollo de valores en los centros educativos.
Funciones del departamento de Orientación y Psicología
- Apoyar las acciones del Equipo Gestor.
- Coordinar acciones junto a los coordinadores.
- Promover el acceso y permanencia de NNA en vulnerabilidad.
- Apoyar los docentes en el desarrollo del proceso de enseñanza con estrategias y programas para prevención del fracaso escolar.
- Asesorar y apoyar a los docentes en la conformación de los organismos de participación de padres y estudiantes y aquellos programas que establezcan el MINERD.
- Lograr cumplimiento de las normas y ley 136-03.
- Trabajar de la mano con la Unidad Distrital y CAD las estrategias de apoyo a NEAE.
- Promover desarrollo de actividades que propicien convivencia en armonía.
- Dar seguimiento a casos específicos y realizar visitas domiciliarias si se requiere, junto a docentes y equipo gestor.
- Asesorar a las familias y garantizar su participación.
Se planifica y trabaja desde las 4 líneas de intervención
1. Apoyo psicopedagógico y psicoactivo: Lograr clima de paz y valores entre todos los actores; buscar estrategias junto al equipo gestor para el logro de los aprendizajes y competencias de los estudiantes y prevención del fracaso escolar; asesoría y apoyo a los docentes, atención a la diversidad y NEAE, observación de aula (acompañamiento) entre otras.
2. Apoyo a la implementación de temas transversales del currículo: Propiciar comprensión de normas de convivencia, protocolo de actuación en situación de violencia y abuso; trabajar temas de sexualidad, prevención de embarazo en adolescentes, proyecto de vida y manejo de conflictos e igualdad.
3. Apoyo a la formación y orientación de las familias: Atención y formación en temas diversos a las familias.
4. Apoyo a la población estudiantil en situación de vulnerabilidad: Concientizar sobre derechos y deberes de NNA; promover el liderazgo y participación estudiantil, capacitación a los estudiantes, crear red de multiplicadores y empoderamiento.
Los estudiantes pueden dirigirse al departamento de Orientación y Psicología cuando:
- Requieran ser escuchados y guiados.
- Tengan necesidades emocionales y conflictos que no puedan resolver
- Se sientan víctima de bullying, acoso u otro tipo de violencia o adicción.
- Al cumplir con sus deberes sientan que sus derechos no están siendo respetado.
- Deseen integrarse en los grupos de liderazgo.
- Informar situación de salud u otra realidad que debamos comunicar, entre otras.
Ponte en contacto con nosotros en los teléfonos 829-241-6150 o escríbenos a politecnicosantacruzfya@gmail.com
Compártelo
Únete a esta gran familia